martes, 15 de abril de 2008

Hoy comenzó el Segundo Festival de Cine Latinoamericano en Oaxaca, y Chile es el invitado de honor.


 Días atrás me preguntaron: Arturo, ¿Cuál es tu película favorita?

Y la respuesta se demoraba en salir de mis adentros… luego de pensar un poco, puedo decir que me resulta casi imposible responder a esa pregunta,  ya que la resolución que daría, cambiaría rápidamente y con ello sería infiel, cinematográficamente hablando, a mi anterior película elegida.

 

 Y esto simplemente porque cada vez que entro a una sala de cine lo hago con la convicción de que podría salir de ella siendo otra persona, con otra mirada y otro planteamiento ante el mundo, planteamientos que dirigirán mis nuevos pasos, y todo esto convertirían a esa nueva película vista, en mi nueva película favorita.

 

Pero que mejor lugar, para jugar con la infidelidad del cine, que asistir a un festival, y más aún, cuando luego de ver la programación a exhibirse, descubres que ocasiones de rendirle honores a otra…película, no faltarán.

 

CONFERENCIA

 

Interrogantes que “talvez-obviamente” sean más simples que las mías, tienen las personas que le dieron vida a la conferencia de prensa en Ciudad de México hace algunos días, del Segundo Festival de Cine Latinoamericano en Oaxaca que se realiza desde este 15 al 20 de abril, y que este año tendrá como país invitado a nuestro querido Chile.

 

Con la asistencia de la Dra. Leonor Magenties, Directora de Producciones Argenmex

 Films A.C. y del Segundo Festival De Cine Latinoamericano en Oaxaca, quien junto a Mariel Bravo, Agregada Cultural de la Embajada de Chile en México, Octavio Santiago, Coordinador de Enlace de la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en la Ciudad de México, Ramón Cervantes, Director oaxaqueño de la película “La vida inmune” y Andrés Eyzaguirre, actor de la película “Casa de Remolienda” con la que se inaugurará el festival, platicaron sobre la diversidad cinematográfica de la región y dieron el vamos a esta gran fiesta audiovisual en esta colorida tierra oaxaqueña.

 

 

¿AÚN NO ESTÁS EN OAXACA?

 

Para este certamen se presentarán 24 cortometrajes, 24 largometrajes documentales, 46 largometrajes de ficción y 9 largometrajes dentro de la sección “Mirada Latina Internacional” dando un total de 103 filmes, con la presencia de sus directores además de conferencias magistrales.

 

Asimismo están representados los 31 países ya sea por una película o por una personalidad que asiste al evento; estos países son Alemania, Argentina, Australia, Austria, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Israel, Italia, México, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

Entre las actividades alternas estarán las Rondas de Negocios que se llevarán a cabo con la presencia de productores, realizadores y distribuidores latinoamericanos los días 16 y 17 de Abril en el Hotel Sede; así como conferencias magistrales con la presencia de reconocidos especialistas.

 

Este festival premiará al mejor largometraje documental, al mejor largometraje de ficción y mejor cortometraje, además de entregar el premio especial SIGNIS.

 

BUENA CRÍTICA PARA “CASA DE REMOLIENDA”.

 

En su jornada inicial se exhibió con gran éxito la película chilena “Casa de Remolienda”, de Joaquín Eyzaguirre en el teatro Benito Juárez de Oaxaca, la cual relata la historia campesina en de los años 50 donde la viuda Nicolasa que vive enclavada en la montaña junto a sus hijos que no conocen ni la luz eléctrica, deciden caminar río abajo y se encuentran con un pueblo en el cual se topan con una casa de puta o “de remolienda”, en donde los muchachos quedan inmediatamente prendados de las jóvenes, sin saber que éstas se dedican al viejo oficio…

 

“Viejo oficio” y … ¿cuales serían los nuevos? 

¿Telemarketing¿, ¿Telecompras? ¿Telediversión¿, ¿Telebesos?

 Nada como una buena realidad, una que nos haga ser mejores cada día y vivir al son de nuestras propias películas, las favoritas o las que están por venir, y ser fieles, a lo que queremos y sentimos de verdad.

 

Tarde o temprano, es lo único que importa.

 

                                       Viva el cine!

 Viva México!

Viva Chile!

        Viva Casa de Remolienda! … la película.

        Viva la infidelidad!… cinematográfica.

No hay comentarios: