jueves, 6 de marzo de 2008

CHILE en el II FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO EN OAXACA





 PODRÍA DECIR

 QUE: Etimológicamente, la palabra cine proviene del griego (kiné), que significa "movimiento". 

Y QUE: El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear así la impresión de movimiento y mostrar un video o película.

O QUE : El cine es un arte, y al considerar las seis artes del mundo clásico, se le llama  séptimo arte. 

O TAL VEZ QUE: Las

 creaciones cinematográficas que se ocupan de manera especial del montaje, la narrativa, el guión y que se considera al director como el verdadero autor, son llamadas piezas de cine arte. Pero la disyuntiva siempre está, al definir si una película “es realmente” cine arte.

PERO EN REALIDAD QUIERO DECIR QUE: De seguro lo más importante y certero es la propia opinión de cada uno, opiniones que han llevado al Segundo Festival de Cine Latinoamericano en Oaxaca, a tener prontamente un renombre nacional e internacional, debido a la calidad de las piezas audiovisuales que allí se exhiben.

 A partir del 15  de abril de este año y hasta el 20 del mismo mes, los colores de Oaxaca relucirán más brillantes al ritmo de las obras latinoamericanas que

 rodaran por los aires de esa fascinante tierra. También asistirán directores , actores y personas relacionadas lo cuales complementarán esta gran fiesta.

 

Y claro, será de gran interés para los chilenos residentes en México, por una razón en especial: Chile es el país invitado, el cual estará representado por producciones nacionales tales cómo: Lo Bueno De Llorar de Matías Bize; Fuga de Pablo Llarain, Fiesta Patria de Luis Vera; Casa De Remolienda de Joaquin De Eyzaguirre; Padre Nuestro de Rodrigo Sepúlveda Urzùa; Calle Santa Fe de Carmen Castillo; Mas Fuerte Kel Otro de Marco Cabello y Rodrigo Selles; Y Que Nos Paso de Patricia Méndez y Felipe Barra; Todas Íbamos A Ser Reinas de Marialy Rivas; Desierto Sur (Opera Prima) de Shawun Garry; Malta Con Huevo (Opera Prima) de Cristóbal Valderrama; Las Niñas de Rodrigo Marín; Corazón Secreto (Opera Prima) de Carlos Flores Delfino; All Inclusive de Rodrigo Ortúzar; Reinalda Del Carmen, Mi Mama Y Yo de Lorena Quianchino Torrens; Arcana de Cristóbal Vicente y El Rey de los Huevones de Boris Quercia, entre otras producciones.

 Entre los chilenos ya confirmados para el evento, están:

 LEONOR VARELA

 Hija de Francisco Varela y Leonor Palma, es de ascendencia franco-chilena y se crió en Colorado, Estados Unidos. Comenzó como modelo y luego se convirtió en actriz. Su amplio Curriculum profesional, la convierten en uno de los invitados más importantes a este festival.

 

MATIAS BIZE

Con apenas veintitrés años y antes de graduarse de la Escuela de Cine de Chile dirigió el largometraje "Sábado" que se estrenó mundialmente en la Competencia del Festival Internacional de Cine Mannheim-Heidelberg, Alemania. Luego dirigió el largometraje "En la cama", una coproducción chileno-alemana estrenada mundialmente en el “Festival Internacional de Cine de Locarno” y ganadora de la Espiga de Oro” al Mejor Largometraje.

 

RODRIGO ORELLANA

Comunicólogo Audiovisual de la Universidad UNIACC con diplomado en el taller de La Producción del Campo a la Producción Ejecutiva en el Mercado Internacional, de la EICTV San Antonio de los Baños, Cuba. Se ha desempeñado como Productor Ejecutivo de películas chilenas como El Baño, Horcón y Pega Martín Pega. Hoy tiene su propia productora y trabaja en conjunto con prestigiosos cineastas.

Países participantes.

 En el marco de esta magna cita, el Estado de Oaxaca albergará las representaciones de todos los países como América Latina entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, etc.; además de la presencia de países centroamericanos que difícilmente participan en competencias internacionales de cine, tales como: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Nicaragua, Belice entre otros.

De igual forma, es de destacarse que dentro de las Rondas de Negocios se contará con la participación de autoridades y empresarios de la industria cinematográfica de los países participantes y, además, de países de la Comunidad Europea, Israel, Australia y Estados Unidos, entre otros, en un esfuerzo de exploración de sinergias de intercambio cultural.

Nada como el buen cine, una buena historia que nos entretenga o quién sabe, nos haga mirar hacia nosotros mismos y a nuestras propias películas que hacemos, lo queramos o no, día tras día, y sin siquiera pensar en ganarnos un Oscar.

Para más información favor de contactar a:

Corina Rojas Caudillo

Coordinadora de comunicación y prensa Producciones Argenmex Films A.C. Tel. Directo: (+5255) 8589-8546 Tels. Oficina: (+5255) 8589-8547 al 49 Cel. 04455-2095-2518 Cel. 04455-5198-8797 Emerson No. 250, 1er. Piso Of. 101, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11560, México D.F. corina@argenmex-filmfestival.com; corinarojascaudillo@yahoo.com.mx

 - Website: www.argenmex-filmfestival.com

No hay comentarios: